|
Escrito por Antártica el Apr 17, 2018 23:31:16 GMT 1
Tras una ardua lucha, mandobles descomunales y algún miembro amputado, nuestros cuatro supervivientes esperan al filo del campo de batalla. La tensión se palpa en el ambiente, la adrenalina tensa el silencio. Es la hora. Frente a ellos una escena y un duelo solo apto para valientes. La consigna: quedará sobre el caballo, y pasará a la final, aquel justero que consiga abatir al otro con un micro inspirado en la imagen. Estamos ansiosos por leeros. Mucha suerte, ¡y que gane el mejor! Tenéis de plazo hasta el lunes 23 a las 23:59.

|
|
|
Escrito por Lady Marvel el Apr 19, 2018 12:23:02 GMT 1
Buen rollo
Lo adquirió en un bazar oriental. Le llamó la atención su incoherencia con el resto de objetos exhibidos en el tenderete. El mercader le informó: "esta nube solo se alimenta de sueños". "No abra nunca la jaula". Esto último lo obviaría. A su ex le pirraban las sorpresas.
|
|
|
Escrito por Juanillo el Apr 19, 2018 14:39:53 GMT 1
Sequía Los nubarrones huían sin aliviar la tierra sedienta. Mientras los guerreros danzaban invocando la lluvia, los pequeños, con redes y flechas, capturamos una nube chiquitita. No llegó a crecer. Sola y asustada, se deshizo en un charco de lágrimas que no sirvió ni para que bebieran los perros.
|
|
|
Escrito por Jorgito el Apr 20, 2018 11:36:33 GMT 1
¿Por qué no puede alguien ponérnoslo fácil alguna vez?
Buen rollo se aproxima a la imagen desde lo que yo considero un género mixto, o al menos un espíritu mestizo en el tono con que se aborda el estilo. Tendemos, por mera fuerza de número y tiempo, a considerar que la fantasía o cualquier otro género que invoque elementos mágicos debe ser algo serio. En el fondo, esto es influencia directa del dominio tradicional de la fantasía épica, y, aunque existen muchísimas excepciones (Adams, Pratchett, etc.), si su estilo funciona es precisamente porque el género en sí mismo aún evoca ciertas expectativas de seriedad contra las que lanzarse. En este sentido, la autora mezcla con habilidad la fantasía de una nube cautiva, peligrosa, cuyo poder afecta directamente al alma, con un tono casual y en última instancia irónico que nos mantiene anclados a nuestra realidad cotidiana, más prosaica. Y qué hay más prosaico que las rencillas con un ex. La redacción del relato es en general buena, aunque hay algún pero: quizá esté sobrepuntuado para mi gusto, no entiendo que las dos intervenciones del mercader sean entrecomillados distintos, y ese "lo" con el que empieza el micro concuerda en género con... ¿qué? (Tal vez esto venga de la mención a los "objetos" en la siguiente frase, pero en general entendemos que el objeto central de la historia es una nube). El final combina ese mestizaje de tono del que hablaba al principio con un giro argumental muy efectivo, me ha gustado mucho. Creo que, a no ser que yo me esté perdiendo algo, el título no aporta demasiado, y como tal es una oportunidad perdida.
Sequía recupera el tono épico/cronístico de otras obras del/de la autor/a en esta edición, situándonos esta vez en el contexto de una tribu sedienta, quizá nativos americanos a juzgar por las referencias culturales. La redacción y puntuación son impecables, y el vocabulario invoca muy sutilmente (e.g., "Los nubarrones huían...") el campo semántico bélico, tanto en adultos como en los más pequeños. En ese sentido, la nube es una prisionera de guerra, una gallina de los huevos de oro que se muere (de pena, y nos rompe el corazón) antes de dar sus frutos. Me gusta el tono despiadado con el que termina el micro, que golpea al lector y no atenúa ni dulcifica el horror de la guerra, aunque esta se mueva en un nivel muy metafórico. Me recuerda a la forma en la que otros autores, como Pergaud o Golding, ponen la violencia y la guerra en el contexto de los niños. El resultado es, invariablemente, incómodo e inquietante (incluso, diría, aterrador en muchos casos). Lo del título aplica también aquí, pienso (quizá en menor medida).
Dos magníficos relatos, muy dignos de esta semifinal. Digo esto a menudo, pero mi más sincera enhorabuena a ambos. En este caso me voy a inclinar por el interesante giro de Buen rollo.
|
|
|
Escrito por Rapso el Apr 23, 2018 21:52:44 GMT 1
Buen rollo transporta la imagen a un mundo de magia oscura, y lo adereza con un toque de humor negro. Es una combinación extraña, pero que funciona bastante bien. Destaco muy positivamente la atmósfera lograda con apenas unos trazos, y el giro a un terreno mucho más terrenal en los fines del protagonista. No me convencen tanto cositas como la separación de las comillas cuando habla el mercader, o el título socarrón, que sobrepasa un poco el sentido del humor de la última frase. Última frase que, tengo que decirlo, no me acaba de entusiasmar. Creo que el eslabón que une al primer párrafo con el segundo es muy débil. Esa nube podría alimentarse de sueños, dejar impagadas las facturas, hacer envejecer, y, en general, cualquier cosa que pudiese ser molesta para la ex. En cierto modo, ligeramente, esa ex actúa como un Deux ex machina.
A Sequía me cuesta encontrarle pegas. El relato se pasea por diversos estilos, desde el dramatismo de su título y primeras frases, el tono medio infantil de su desarrollo, y el prosaico (e incluso me atrevería a decir que desgarrador) desenlace; y lo hace de una forma magistral. Además de la excelente presentación, la historia que el autor ha ideado tras la imagen me parece muy compacta, sin fisuras. Me ha convencido totalmente.
Mi voto va para Sequía.
|
|
|
Escrito por Antártica el Apr 24, 2018 18:59:02 GMT 1
En Buen rollo he visto un grenlimg en forma de nube. Aunque el formato en que se envuelve ese regalo tiene un fondo inofensivo, detrás de esa criatura porosa el autor ha vertido toda la mala intención del mundo. Un título irónico para un propósito malvado: cargarse los sueños de una ex. El cierre le da un giro original e inesperado a la historia que lo convierte en un buen trabajo. En lo formal las dos frases que van entrecomilladas de forma independiente y deberían ir seguidas dentro de un mismo entrecomillado. Debe iniciarse con una mayúscula, al ser una cita textual (“Esta nube solo se alimenta de sueños. No abra nunca la jaula”).
Sequía es un micro redondo donde las piezas encajan componiendo una historia brillante. Una captura infantil vista por los ojos de un niño donde la fantasía toma posesión del argumento, disimulando una realidad dramática. Es un micro precioso y magníficamente elaborado.
Para Sequía es mi voto.
|
|
|
Escrito por Lady Marvel el Apr 24, 2018 19:58:11 GMT 1
¡¡Ay, qué batacazo!!
Muy satisfecha de haber llegado hasta aquí. Y ha tenido que ser mi admirado Farabuto el que me derribara del caballo. Mi más sincera enhorabuena por esta victoria, que le abre la puerta a la gran final de las justas. Ahora no me defraude y hágase con el primer puesto. Sres. jueces, agradecida por sus valoraciones. Ayudan a detectar los fallos y corregirlos.
¡Larga vida a las Microjustas!
|
|
|
Escrito por Juanillo el Apr 24, 2018 20:21:58 GMT 1
Oh, Milady, siento mucho ser el causante de vuestra derrota, esa nube devora sueños me ha robado el mío un par de noches. Montaré mi mejor corcel, empuñaré la lanza más recia y la espada más afilada y anudaré vuestra cinta en mi cimera. Juro por la lealtad que os profeso que acabaré victorioso... ¡o muerto!
|
|