Brie
Caballero

Posts: 97
|
Escrito por Brie el Nov 7, 2018 17:23:00 GMT 1
Oniria
Carmen corre por el susurrante pasillo, a la velocidad de la mermelada que gotea. El monstruo se desliza tras ella, todo sonrisas y garras y sangre y encías. Finalmente consigue abrir los ojos; su corazón aletea como una mariposa.
A 8000 kilómetros de distancia, Greg no tiene tanta suerte
|
|
|
Escrito por R O S A L Í A el Nov 9, 2018 11:10:43 GMT 1
Disociación
Compartían intereses: escalar el Everest, bucear entre tiburones, follar sobre un campo de amapolas. Pero cuando Sonia cambió de trabajo, sus sueños se desvanecieron. A la nueva le gusta tejer. Raquel ha pedido unas agujas, pero tendrá que hacerlo a mano: en la cárcel no permiten entrar objetos punzantes.
|
|
|
Escrito por Aissa el Nov 12, 2018 11:36:00 GMT 1
Oniria me ha atrapado desde la primera frase y eso siempre es bueno. Me ha metido de lleno en esas sensaciones extrañas que nos dejan los sueños. El pasillo susurrante o correr a la velocidad del goteo de la mermelada, transmite de un modo muy inteligente lo que experimentamos al tener una pesadilla de estas características. Luego la imagen del monstruo; sintetizada al mínimo, pero absolutamente precisa. Si el tema y el título del micro hubiesen sido otros, el cuento podría haber terminado incluso cuando Carmen despierta y seguir siendo un buen trabajo. Sin embargo, dado que se trata de «Sueños compartidos» necesita una puntilla final que el autor clava con maestría.
Confieso que me ha costado entender Disociación. Tanto que espero terminar de hacerlo mientras pongo negro sobre blanco en esta valoración. Encuentro la vinculación con el tema del desafío en las primeras frases, pero no aparece luego en el resto del relato. Pienso que la protagonista es una chica encarcelada enamorada de una de las trabajadoras y que cuando esta se va… Vale, creo que acabo de entenderlo. En realidad Raquel, encerrada en prisión, se evade al compartir los sueños de las personas cercanas a ella, que tienen contacto con el exterior y una vida normal. El cuento nos trae de vuelta a la realidad cuando esa nueva afición que debe adquirir para vivir la vida de la nueva, choca de frente con la barrera de las normas carcelarias.
Y ahora tengo que puntuar y es cuando desearía no haber entendido el segundo texto para que me resultase más fácil hacerlo. El primero me ha parecido un texto muy bien trabajado, aunque menos arriesgado y quizá menos original que el segundo, en el que encuentro como defecto haberme costado tantas lecturas comprenderlo. Pero claro, ¿Hasta qué punto es culpa mía o del autor? Asumiré en este caso que la culpa ha sido mía. Pero aun así, tras haber escrito y reescrito el borrador de mi valoración donde he cambiado el sentido de mi voto varias veces, voy a dárselo finalmente a Oniria, porque su redacción es impecable y logra transmitir las sensaciones que pretende, pese a ser su historia menos original que la de su rival.
|
|
|
Escrito por piradaperdida el Nov 14, 2018 22:45:34 GMT 1
“Oniria” es un relato muy original: desde el mismo título que nos remite rápidamente por su etimología a un «país de los sueños» hasta su forma de enclavar una historia en este concepto esotérico tan conocido. Me gusta mucho esa metáfora de la mermelada que gotea contrapuesta al uso de la polisíndeton, dos recursos que funcionan como medidores de velocidad para la acción (lenta la primera y rápida la segunda). Muy bonito ese aleteo del corazón, también. En lo técnico, encuentro que le falta el punto final a la última frase.
“Disociación” nos presenta a una onironauta que escapa en los sueños de su propia realidad, como ya nos avanza el título haciendo referencia a este fenómeno psicológico. Nos presenta imágenes muy vívidas que son casi como postales, lo que redobla la idea de los sueños compartidos como viajes. No termino de encajar la pieza de por qué los sueños se ven interrumpidos cuando cambia de trabajo Sonia: ¿ya no necesita soñar?, ¿sus sueños se han visto completamente truncados?, ¿ya no duerme en el mismo horario que Raquel?. El detalle final del cautiverio redondea muy bien la historia, dando un trasfondo al por qué de esa disociación. También me gusta mucho el juego de palabras que intuyo implícito en (unión de soñadores) asociación-disociación (entre realidad y sueños, pero también entre las dos soñadoras que dejan de estarlo). Por último, señalar lo obvio, que es que la herramienta de publicación del foro ha colado unos espacios extra que no deberían estar ahí.
Mi voto va para “Oniria”.
|
|
|
Escrito por Lunera el Nov 23, 2018 19:17:44 GMT 1
De Oniria me gusta todo salvo la mermelada que gotea, es una comparación que me saca un poco de una historia que está muy bien; en cambio, la descripción del monstruo me parece genial. La referencia al efecto mariposa es un tanto sutil y no sé si capto todos sus matices, en todo caso, el micro funciona y está perfectamente centrado en el tema.
Disociación me resulta demasiado confuso, para empezar no sé quién es el protagonista, si es hombre o mujer o si se trata de Sonia. Tampoco sé qué es lo que va a hacer a mano, ni quién está en la cárcel, ni por qué. Demasiadas dudas para cincuenta palabras.
Mi voto va para Oniria.
|
|
|
Escrito por R O S A L Í A el Nov 23, 2018 20:24:07 GMT 1
Ayyy Q malamente...
|
|
Brie
Caballero

Posts: 97
|
Escrito por Brie el Nov 24, 2018 12:37:45 GMT 1
Rosalía, ma chérie, te invito a una baguette en la taberna. Tu micro era très merveilleux y es una pena que no estés en la siguiente ronda.
Merci beaucoup a los jueces por sus votos. Como aclaración a la duda de ma chère Cloto, la referencia al efecto mariposa es sutil a propósito. Mi intención era mencionarlo para completar el micro, pero que pudiera tener sentido sin ello también. Ma chère Láquesis, ma faute lo del punto final, cuando me di cuenta al publicarlo tuve ganas de pasteurizarme de nuevo.
|
|