|
Escrito por Pinkie Pie el May 10, 2019 18:59:00 GMT 1
Si algo caracteriza a nuestro idioma, es tener comparaciones y sentidos figurados para todo. Y claro, los animales no iban a ser menos; hay muchos que tienen otro significado asociado a su nombre. Tenemos estas expresiones tan interiorizadas que las utilizamos a diario, sin pensar en su origen. Así que en esta ronda las monas vamos a pedir a los justeros que recapaciten un poco sobre todo esto.
Los dos justeros que elijan a la rata tendrán que escribir un micro de no más de 50 palabras, en el que NO PUEDE APARECER la palabra escogida ni variantes (pero sí sinónimos o cualquier palabra relacionada). Uno de los justeros escribirá sobre el animal en sentido literal; el otro, sobre el sentido abstracto del término. El que llegue primero es quien decide.
El plazo finaliza el viernes 17 de mayo a las 23:59.
|
|
Grey
Caballero

Soldado de Clase C
Posts: 79
|
Escrito por Grey el May 15, 2019 1:00:11 GMT 1
Supervivencia
Masticaba desesperada, mirando de reojo alrededor. Sus dientecitos rechinaban contra el hueso y no paró hasta dejarlo sin resto alguno de carne. Ya saciada, tiró al contenedor las evidencias del festín. Cuando llegasen sus hermanos mayores, debían creer que ella tampoco había comido. «Mamá volvió a olvidar dejarnos cena».
|
|
|
Escrito por Sir Galahad el May 15, 2019 5:46:47 GMT 1
[Rata. Significado literal] Reservado el derecho de admisiónPor la presente, hago constar mi más enérgica protesta ante semejante arbitrariedad. Me costó mucho convencer a mi hermana para que visitáramos juntos su nuevo restaurante Ratatouille. Pero tenía fe en que precisamente ustedes sabrían mirar más allá de las apariencias. Gregorio Samsa
|
|
|
Escrito por Iwazaru el May 15, 2019 17:20:19 GMT 1
Supervivencia
Un relato muy visual de la codidia en el que la protagonista incluso adquiere rasgos físicos y actitudes del avaro y egoísta roedor. El terrible final que nos deja entrever sin mencionarlo completa y redondea muy bien el planteamiento, que ya nos ha puesto los pelos de punta de anticipación. Buen manejo de los recursos narrativos y buena elección de título.
Reservado el derecho de admisión
Muy original presentación como una crítica o reclamación de nuestro Gregorio Samsa a la rata Remy, convertida en chef de candilejas. A pesar de que aparezcan un personaje de Disney y un personaje kafkiano, creo que cumple bien la función que se pretende en este desafío. Un humor muy fino y acierto en el título y la firma, que actúa como sorpresa final.
Mi voto para Supervivencia de Grey, por el buen uso del suspense y la resolución final. Enhorabuena a los dos.
|
|
|
Escrito por Pinkie Pie el May 15, 2019 20:05:18 GMT 1
Tengo que reconocer que en un principio me costó saber si Supervivencia estaba utilizando el sentido literal o el abstracto de rata. Finalmente llegué a la conclusión de que su autor trata de confundirnos; en un principio parece que habla del animal, pero a medida que el micro avanza parece claro que se trata de personas. El detalle que me convence de que la protagonista es humana es el hecho de que tire los restos al contenedor (otro elemento que relacionamos con las ratas). Es una historia de desesperación y necesidad, en la que vemos a una niña pequeña comiéndose toda la cena ella sola porque sus hermanos mayores, de estar presentes, no le dejarían nada. El micro capta muy bien esa sensación de adrenalina de hacer algo a escondidas, con esas miradas de reojo y el hecho de esconder las pruebas cuidadosamente. Recuerda a la actitud de ciertos adictos, como alcoholicos o comedores compulsivos, aunque en este caso es la necesidad de alimentarse para sobrevivir la que impulsa a la niña. Si el título fuese otro, podríamos imaginar a una niña avariciosa y glotona que deja que sus hermanos mueran de hambre para comérselo todo. Pero me parece un título muy acertado, porque aporta mucha información: la niña necesita hacer lo que hace para sobrevivir, de ahí viene la idea de que sus hermanos la dejarían sin nada. La referencia a "ser una rata" está muy conseguida. En la última frase se ve que los niños (o puede que adolescentes, sobre todo en el caso de sus hermanos) están desatendidos, lo que puede llevar a pensar que la madre tiene algún tipo de problema mental o de adicciones, o un trabajo que la impide hacerse cargo correctamente de su familia. Me parece un buen micro, que cuenta una historia llena de matices ocultos en solo 50 palabras. ¿Qué será de la niña? ¿Y de sus hermanos? ¿Dónde demonios están los servicios sociales cuando se les necesita?
Reservado el derecho de admisión es un micro muy original donde volvemos a encontrarnos con nuestro querido Gregorio, ya presente en estas Justas. Es una protesta dirigida a los gerentes del restaurante de la famosa película de Disney, porque supuestamente no le han dejado entrar por ser una cucaracha. Me gusta la idea de ese doble rasero; ratas sí, pero cucarachas no. Supongo que a alguien tienen que considerar inferior las ratas, y el autor ha hecho una buena elección con la especie.
Ambos micros me han gustado, pero mi voto es para Supervivencia de Grey por contar tanto en tan poco y por ese engaño al lector.
|
|
|
Escrito por Letripedia el May 17, 2019 22:58:37 GMT 1
Supervivencia nos plantea una historia de pobreza extrema y desesperación. Esa niña que mastica desesperada, se nos aparece casi como una rata real. La necesidad llevada al punto extremo donde todo vale para conseguir sobrevivir. Un micro duro y muy bien planteado.
Reservado el derecho de admisión juega con referentes literarios para plantear una situación de discriminación. Y cómo el que discrimina se siente un poco superior al discriminado, aunque sea un poco, y con eso ya puede darse el lujo de discriminar. Una interesante reflexión.
Mi voto es para Supervivencia porque me ha gustado mucho la imagen de esa niña casi rata.
|
|
Grey
Caballero

Soldado de Clase C
Posts: 79
|
Escrito por Grey el May 18, 2019 8:00:36 GMT 1
Muchas gracias por sus valoraciones y comentarios y un abrazo a mi rival en esta ronda. Su micro era divertido, pero al mismo tiempo, su originalidad te obligaba a una reflexión profunda.
|
|