|
Escrito por Lunera el Nov 27, 2018 17:11:39 GMT 1
Ronda 1. El pasado
Aunque se nos considera señoras del destino, no deben los mortales hacernos cargar con demasiadas responsabilidades, pues muchas veces son ellos los primeros en echarnos una mano a la hora de decidir sobre la vida y, por supuesto, la muerte del prójimo. A lo largo de la historia, la fértil imaginación de los humanos ha creado muchas formas de suprimir a sus congéneres, la preferida de Javier Krahe era la hoguera, ¿cuál eliges tú?
Los dos justeros que se decidan por envenenar deben escribir un microrrelato histórico (claramente ambientado en cualquier siglo anterior al XXI), en un máximo de cincuenta palabras (título incluido) y en el que aparezca dicho verbo en cualquiera de sus formas, en sentido real o figurado y en cualquiera de las acepciones que posea. Vosotros decidiréis si os cargáis al personaje o le perdonáis la vida.
Tenéis de plazo hasta el martes 4 de diciembre a las 23:59.
|
|
|
Escrito por miedosa el Nov 28, 2018 16:11:44 GMT 1
La reina vencida
Ella exhibida, Octavio, triunfante... Le imploró a Isis una respuesta pero fue Anubis quien le mostró la salida. Más allá del Nilo, el perfil de todos sus antepasados la llamaba desde la tumba. Un último recuerdo para el amante muerto y abrió la cesta que la envenenaría.
|
|
Lamaga
Marquesa
 
¿Es aquí la fiesta?
Posts: 130
|
Escrito por Lamaga el Dec 1, 2018 21:29:21 GMT 1
Tratado sobre la risa
El veneno impregnado en las páginas del libro era mortal. Fray Guillermo pudo comprobarlo cuando encontró el volumen abandonado en la biblioteca, sus páginas roídas y una docena de ratas muertas a su alrededor. El eco de su carcajada resonó durante horas por toda la abadía.
|
|
|
Escrito por piradaperdida el Dec 2, 2018 23:59:02 GMT 1
“La reina vencida” nos hace viajar a un episodio bien conocido de la historia antigua: la muerte de Cleopatra. Una muy interesante elección para el “envenenar” del desafío. Todo un logro el hecho de que en 50 palabras se condensan todos los cómos y porqués de su suicidio, pero sin mencionarla directamente. Hermosa la imagen de los ptolomeos llamándola y muy acertadas las alusiones a los dioses egipcios de la realeza y la muerte, respectivamente. El comienzo del micro creo que funcionaría mejor con una coma marcando la elipsis verbal y luego un punto y coma, así: «Ella, exhibida; Octavio, triunfante…».
“Tratado sobre la risa” es un homenaje a la obra de Umberto Ecco, pero con un final alternativo donde las ratas resultan víctimas inesperadas del homicida (o raticida, mejor dicho). Está muy bien hilado el título, que alude a la obra contaminada, y la reacción de fray Baskerville porque de ese modo el asesino fracasa doblemente: al no consumar su crimen y al provocar la risa del protagonista.
Dos micros muy chulos, he dudado seriamente. Mi voto finalmente es para “La reina vencida” por el mimo con el que se ha elegido cada palabra y cada detalle.
|
|
|
Escrito por Aissa el Dec 3, 2018 9:29:03 GMT 1
La reina vencida nos habla de Cleopatra y su suicidio. Muy interesante el uso de la mitología egipcia y muy sutil a la hora de narrar los hechos. No me han gustado los puntos suspensivos ni la coma después de «Octavio». El pasado se encuentra bien trabajado y el verbo utilizado correctamente.
El Tratado sobre la risa nos presenta una escena de la conocida obra de Umberto Eco. Todos nos imaginamos a Sean Connery descubriendo el misterio, porque se encuentra en el imaginario colectivo la interpretación del actor en la adaptación al cine de la novela. Está bien redactado, el requisito de la ambientación en el pasado es evidente, pero el verbo no se ha usado como tal, sino como sustantivo, y este era uno de los requisitos pedidos en este desafío.
Mi voto es para La reina vencida, por su sutileza y por ser el micro que mejor cumple en este duelo con los requisitos pedidos, a pesar de tener algún detalle que no me ha gustado del todo.
|
|
|
Escrito por Lunera el Dec 3, 2018 19:54:33 GMT 1
La reina vencida no es tanto una nueva historia como una recreación de una ya conocida, le falta una vuelta de tuerca, un giro que aporte novedad. En cuanto a la forma, no me convence el uso de la puntuación. Entre "ella" y "exhibida" debería haber la misma coma que hay entre "Octavio" y "triunfante"; la coma entre "exhibida" y "Octavio" debería ser punto y coma; por último, no vendría mal una coma antes del "pero". Otra cosa que tampoco me gusta (a estas altura ya deben los mortales considerarme una maniática) es la rima entre "vencida", "exhibida" y "salida", creo que se podrían haber encontrado sinónimos en abundancia. En cambio, me gusta que lo que llame a Cleopatra sea precisamente el perfil de sus antepasados.
Tratado sobre la risa no sé si termino de entenderlo. Si se queda en que Guillermo se ríe de su descubrimiento, no le encuentro demasiada fuerza; si esa risa lo lleva a la muerte, es decir, si literalmente se muere de risa, me gustaría más, pero creo que no van por ahí los tiros. La escritura es correcta y me costaría mucho decidirme en este duelo si no fuera porque en este caso no se cumplen las reglas: se pedía el uso del verbo "envenenar" en cualquiera de sus formas y aquí lo que aparece es el sustantivo "veneno", de la misma familia, sí, pero se trata de otra categoría gramatical.
Mi voto para La reina vencida.
|
|
Lamaga
Marquesa
 
¿Es aquí la fiesta?
Posts: 130
|
Escrito por Lamaga el Dec 3, 2018 20:40:28 GMT 1
Enhorabuena Miedosa por su magnífica Reina envenenada y mucha suerte en las siguientes rondas!
|
|
|
Escrito por Trinidad el Dec 4, 2018 23:51:25 GMT 1
¡Madre mía, cuánto conocimiento de las cosas en estos dos relatos! Nos entran ganas de leer “El nombre de Cleopatra” para poder apreciar al 100% los dos micros. ¡Sois magníficas ambas!
Nos han gustado los dos por igual. O no nos han gustado los dos por igual. Los empatamos. Pero ese “veneno” es mortal para el “Tratado”. A mí me encantaría que todos bebieseis veneno. Mortal, por favor.
Ha caído la ganadora del mejor micro de la Ronda de Desafíos. Y es que así es la vida. A veces ganas, otras pierdes. Otras vuelves a perder. Y otras, también. Todo es derrota y sufrimiento. Y veneno.
|
|
Lamaga
Marquesa
 
¿Es aquí la fiesta?
Posts: 130
|
Escrito por Lamaga el Dec 5, 2018 17:37:18 GMT 1
Trinidad es usted único, aunque suene raro. Me alegro de que le hayamos gustado a alguna de sus personalidades. Lástima haberme saltado una de las normas, aunque frente al relato de Miedosa poco tenía que hacer. Me voy a a la taberna a ver si encuentro a alguien con ganas de charla.
|
|
|
Escrito por Trinidad el Dec 6, 2018 9:25:19 GMT 1
¡Nos ruborizas! ¡Muchas gracias! Poco adjetivo me parece para llegar a definirnos bien. Esfuércese más la próxima vez.Y que escritoras como tú hayan caído... qué lástima... qué pena... qué dolor...
|
|