|
Escrito por Letripedia el May 20, 2019 23:08:21 GMT 1
Ocho valientes justeros han luchado a capa y espada para llegar hasta aquí.
Estas monísimas juezas estamos felices de recibiros en un nuestra Arca de Noé privada. Por favor, id pasando y acomodaos por pares.
Hemos colgado cuatro desafíos. En cada uno de ellos pueden inscribirse dos justeros.
Tenéis de plazo hasta el miércoles 23/05 a las 15:00 para elegir desafío. Si terminado el plazo aún quedan participantes sin posicionarse, las monas les asignaremos un duelo al azar. Solo una vez emparejados podréis ver el reto que os tenemos preparado en cada desafío.
|
|
|
Escrito por velutina el May 21, 2019 6:42:43 GMT 1
Mi naturaleza me obliga: insecto soy.
|
|
|
Escrito por Tom Bombadil el May 21, 2019 10:52:34 GMT 1
¡Vamos allá, Hija del Río!
|
|
|
Escrito por Letripedia el May 22, 2019 21:58:08 GMT 1
Las juezas nos hemos puesto casi metafísicas y cuando tres monas se ponen metafísicas hay que ver las cosas que se les ocurren.
¿Qué hubiera pasado si la raza humana no hubiera evolucionado desde los monos si no a partir de otras especies? ¿Cómo seríamos si descendiéramos de las aves, de los reptiles, de los insectos o de los peces? ¿Qué hubiera pasado con nuestra historia, cómo hubieran sido nuestros personajes históricos?
Proponemos a los excelsos justeros que han arribado hasta esa fase el desafío de imaginar cómo serían determinados personajes históricos si las ramas de la evolución hubieran tomado otro camino. Y la mejor forma de que nos contéis cómo serían estos personajes, será verlos en acción.
Los dos justeros que han elegido este desafío deben contarnos cómo será uno de los siguientes personajes históricos si descendieran de los INSECTOS:
EINSTEIN COCO CHANEL
El justero que publique primero elegirá el personaje, su contrincante deberá quedarse con el otro.
¿Cuáles son las reglas?
Un micro de hasta 50 palabras (título incluido) que nos muestre al personaje elegido imaginando que ha evolucionado desde los INSECTOS. Sin restricciones (no hay palabras vetadas), pero se tiene que ver claro que aparece el personaje (aunque no se nombre) y el animal de referencia.
Tenéis hasta el miércoles 29 de mayo a las 23:59 para colgar vuestros relatos.
|
|
|
Escrito por velutina el May 23, 2019 11:03:31 GMT 1
GabrielleNiña y sin madre, creció como pudo hasta convertirse en crisálida. Pronto rajó este corsé opresor para echarse a volar, siempre ocultando sus delicadas alas con traje sastre y perfume seductor.
No la mató el infarto como dijeron, sino los restos de un hilo de seda adherido al corazón.
|
|
|
Escrito por Tom Bombadil el May 24, 2019 23:25:04 GMT 1
Proyecto Manhattan
«He experimentado con mi propio cuerpo hasta rozar la muerte, presidente Roosevelt; la mezcla es inmensamente destructiva». Tras la carta, llegaron las bombas insecticidas y la masacre de aquellos hombres-cucaracha que sobrevivieron a pestes y hecatombes.
La apocalíptica superpoblación se erradicó. Einstein se convirtió en un héroe.
|
|
|
Escrito por Tom Bombadil el May 24, 2019 23:28:08 GMT 1
Ooohhh!!!! Por la Hija del Río!!! Unos duendes perversos han colocado el punto final de mi primer párrafo en otra línea! ¡Prometo por la clorofila de mi huerto que en la pantalla, antes de colgar, salía en su sitio! ¿Podrían sus monadas volverlo a situar donde toca? O déjenlo ahí, si consideran que no es justo su cambio. ¡Son tan raras las leyes humanas!
|
|
|
Escrito por Pinkie Pie el May 24, 2019 23:31:55 GMT 1
Ooohhh!!!! Por la Hija del Río!!! Unos duendes perversos han colocado el punto final de mi primer párrafo en otra línea! ¡Prometo por la clorofila de mi huerto que en la pantalla, antes de colgar, salía en su sitio! ¿Podrían sus monadas volverlo a situar donde toca? O déjenlo ahí, si consideran que no es justo su cambio. ¡Son tan raras las leyes humanas! Los designios de los foros son inescrutables a veces, y más para una simia ciega y analfabeta informática. No sería justo corregir el error, pero no se preocupe usted, que no es una errata catastrófica.
|
|
|
Escrito por Tom Bombadil el May 24, 2019 23:36:22 GMT 1
Ooohhh!!!! Por la Hija del Río!!! Unos duendes perversos han colocado el punto final de mi primer párrafo en otra línea! ¡Prometo por la clorofila de mi huerto que en la pantalla, antes de colgar, salía en su sitio! ¿Podrían sus monadas volverlo a situar donde toca? O déjenlo ahí, si consideran que no es justo su cambio. ¡Son tan raras las leyes humanas! Los designios de los foros son inescrutables a veces, y más para una simia ciega y analfabeta informática. No sería justo corregir el error, pero no se preocupe usted, que no es una errata catastrófica. ¡Vuélvome a mi bosque, pues! ¡Ten un plátano! ¡Tengo plataneros! ¡Don diló!
|
|
|
Escrito por Iwazaru el May 28, 2019 15:55:37 GMT 1
Gabrielle
Escrito en clave poética, nos condensa la vida de Chanel desde su niñez hasta su muerte; casi nada. Hay que reconocer el mérito: toda una biografía resumida, logrando que el personaje sea reconocible a base de pinceladas muy bien trazadas. Bravo por esa analogía con un gusano de seda que se convierte finalmente en una triunfante mariposa, y bonito redondeo final con la muerte metafórica del personaje principal.
Proyecto Manhattan
Tom da un vuelco al episodio oscuro en la vida de Einstein: su participación en la creación de armas de destrucción masiva. Aquí interpreto que el científico asume los atributos de los insectos enemigos para poder crear un método de erradicación de esos hombres-cucaracha. Diría que el final, en el que se dice que Einstein se convirtió en héroe, resulta un poco explicativo, y que ya se entiende en el desarrollo de la historia.
Mi voto para Gabrielle de Velutina, por su tristeza bella y poética. Enhorabuena a los dos.
|
|
|
Escrito por Pinkie Pie el May 30, 2019 19:05:19 GMT 1
Gabrielle, el verdadero nombre de Coco Chanel, es un micro que nos resume la vida de la diseñadora transformándola en una mariposa. "Creció como pudo" hace referencia a cómo tuvo que buscarse la vida, tras la muerte de su madre y el abandono de su padre, y la crisálida enlaza con el tema pedido en el desafío. Me parece muy acertada la imagen del corsé opresor, que se refiere tanto al capullo tejido por la oruga como a los vestidos de la época, tan incómodos, para los que Coco ofreció alternativas. Los perfumes y los trajes sastre para mujer son dos de sus elementos más distintivos, que están muy bien mencionados en el relato. Al final habla de un hilo de seda adherido al corazón, que fue lo que causó su muerte; aquí me pierdo un poco, pero creo que la autora puede hacer referencia a que no se recuperó nunca por completo de la muerte de uno de sus amantes, Arthur Boy Capel. Al tratarse de un hilo de la crisálida, también puede significar que la diseñadora no llegó a superar su pasado. Igualmente, me parece una imagen muy bonita, al igual que el resto del micro.
Proyecto Manhattan nos transporta a la carta que Einstein le envió a Roosevelt y que fue el desencadenante del desastre atómico de la II Guerra Mundial. Me parece muy acertada la idea de la superpoblación apocalíptica, la imagen de los humanos como cucarachas, resistentes a todo, que se reproducen sin medida y destruyen el planeta es inquietantemente verídica para mí. Pese a que él en realidad no quería que se utilizara (al menos en la vida real, no sabemos cómo habría sido en la versión insecto), la bomba finalmente se crea y se lanza, y Einstein queda convertido en héroe.
Ambos micros me han gustado mucho, pero mi voto es para Gabrielle de velutina.
|
|
|
Escrito por Letripedia el May 30, 2019 21:57:11 GMT 1
Gabrielle nos muestra a una niña que ha crecido a base de golpes y que se ha enfrentado a la vida y las limitaciones para romper con las imposiciones. Una mujer que ha mantenido oculta su delicadeza detrás de un perfil decidido. Nos cuenta en definitiva la historia de Coco Chanel desde su infancia hasta su muerte. Me gusta que el título redondee esa intención de mostrarnos a la persona (Gabrielle era el verdadero nombre de Coco) y no al personaje.
Proyecto Manhattan nos muestra cómo se ha conseguido el exterminio de una especie que tiene las características propias del arquetipo de “indestructibilidad”, las cucarachas. Y ese exterminio está en manos de Einstein, representando el lado oscuro del gran científico y su relación con las armas de destrucción masiva. Es un punto interesante que realice las pruebas sobre sí mismo.
Mi voto es para Gabrielle porque me parece una historia más completa.
|
|
Hazel Kleim
Marquesa
 
Nuevo look en construcción
Posts: 198
|
Escrito por Hazel Kleim el May 31, 2019 1:14:24 GMT 1
Vetulina contra Tom Bombadil: Gran relato el de Vetulina. Me gustó mucho la comparación del crecimiento humano con el de la metamorfosis de los insectos. Hay muchas referencias al ciclo biológico de las mariposas. Me entristeció el final del cuento, pero también tengo otra curiosidad frikísima: Si el corazón de un insecto sufre un daño estructural mínimo, otras regiones del aparato circulatorio como la aorta pueden actuar de corazones. Ello es posible gracias al sistema de válvulas. Solo si el corazón principal está dañado de tal forma que no pueda mantenerse la presión en la aorta para irrigar a la región cefálica, el insecto puede morir. En cuanto al relato de Tom, me gustó la forma de mostrar un lado más siniestro del famoso científico. Otro dato friki: Eso de que las cucarachas son las que sobrevivirán a una guerra nuclear humana es una verdad a medias, ya que también lo harán la mayoría de especies marinas y otros insectos debido a que tienen un mayor umbral de daño nuclear que los vertebrados.
|
|
|
Escrito por velutina el May 31, 2019 5:49:18 GMT 1
Aunque suelo anidar en las copas de los árboles, nunca antes había volado tan alto. Y todo gracias a los generosos comentarios de estas tres juezas, tan monas ellas, y de la ardilla más reportera y amable del mundo. Espero que el sol no me queme las alas; de momento, ya se me ha derretido el aguijón. Así que... gracias mil. Compañero Tom, mentiría si te digo que lo siento, pero sí puedo asegurarte que, cuando leí tu relato, empezaron a temblarme las seis patitas. Que tengas suerte en las otras dos competiciones en juego.
|
|
|
Escrito por Bio Jesús el May 31, 2019 6:58:59 GMT 1
Enhorabuena Velutina, espero que el veneno te dure hasta la final. Esa última frase perdurará en la microhistoria. Tom, un gran relato. Tu recurso de los hombres cucaracha es muy bueno. Tal vez en otro reto hubiera tenido mejor suerte. ¡Animo!
|
|
|
Escrito por Stan Lee el May 31, 2019 9:31:15 GMT 1
Vetulina contra Tom Bombadil: Gran relato el de Vetulina. Me gustó mucho la comparación del crecimiento humano con el de la metamorfosis de los insectos. Hay muchas referencias al ciclo biológico de las mariposas. Me entristeció el final del cuento, pero también tengo otra curiosidad frikísima: Si el corazón de un insecto sufre un daño estructural mínimo, otras regiones del aparato circulatorio como la aorta pueden actuar de corazones. Ello es posible gracias al sistema de válvulas. Solo si el corazón principal está dañado de tal forma que no pueda mantenerse la presión en la aorta para irrigar a la región cefálica, el insecto puede morir. En cuanto al relato de Tom, me gustó la forma de mostrar un lado más siniestro del famoso científico. Otro dato friki: Eso de que las cucarachas son las que sobrevivirán a una guerra nuclear humana es una verdad a medias, ya que también lo harán la mayoría de especies marinas y otros insectos debido a que tienen un mayor umbral de daño nuclear que los vertebrados. Fascinante. Me han encantado estas aportaciones de nuestra reportera favorita
|
|
|
Escrito por Stan Lee el May 31, 2019 9:37:33 GMT 1
Maravilloso micro el de velutina, que está haciendo unas justas memorables a todos los niveles. Me reafirmo en que esta heroína en apariencia pequeña será capaz de derribar a quien se le ponga por delante, como mi Janet Van Dyne.
|
|
|
Escrito por velutina el May 31, 2019 20:41:34 GMT 1
Para las sabias juezas y todos los demás que tanto me upáis, en la taberna os esperan unas jarras, bien merecidas, de cerveza fresquita. Corren de mi cuenta.
|
|