|
Escrito por bauhaus el Mar 6, 2018 19:03:21 GMT 1
Fanfarria final
La directora de orquesta alcanzó el paroxismo cuando la sección de cuerda encadenó la secuencia de semifusas. Las trompetas añadieron la secuencia épica y los saxos enriquecieron la melodía. Cuando el tambor hizo su redoble y el platillo estalló, el teatro se vino abajo. Hubo treinta heridos.
|
|
|
Escrito por Capitán Anonymus Nemo el Mar 9, 2018 13:06:20 GMT 1
Melómano
Vibraba desfilando al son de una marcha militar. Se exaltaba cantando el himno nacional. Se relajaba tomando una copa al son de Wagner. Reía escuchando la 5º sinfonía de Beethoven cuando liberaba el gas letal en las duchas. Sonaba "Kalinka" cuando se ahorcó.
|
|
|
Escrito por Rapso el Mar 10, 2018 13:10:20 GMT 1
Dos piezas muy afinadas, desde luego… ¡Música maestros!
Fanfarria final es un relato que destila música por los cuatro costados. Hasta su última frase, consigue transmitir una situación extática con las palabras y el ritmo usado. En su última frase el relato da un giro hacia lo tragicómico de una forma que, sin ser abrupta, tampoco es sutil. Es un cambio de registro que a mí, particularmente, me cuesta encajar, pero es cierto que el relato funciona bien como está, y que la conclusión no se mete en el terreno del chiste.
Melómano utiliza un sistema de frases encadenadas para vincular diferentes sonidos con la vida (y muerte) de un nazi —quizás el propio Furher—. Me gusta mucho la estructura escogida por el autor, que acompaña en cierta manera el “ambiente” musical del Desafío, así como las relaciones escogida entre sentimientos y piezas (aunque yo no escucharía a Wagner para relajarme, sino para enviar helicópteros a matar vietnamitas) Como punto negativo, creo que el autor abusa exageradamente del gerundio. Incluso su última frase, sin tener un gerundio, tiene ese “cuando” que se le asemeja en sonoridad.
Ambos me gustan, y ambos les encuentro algún pero, pero me voy a decantar por Melómano por considerarlo algo más madurado que el de su rival.
|
|
|
Escrito por Antártica el Mar 12, 2018 23:17:35 GMT 1
Fanfarria final es un relato tremendamente musical, tan bien narrado, que casi puedes escuchar lo que lees. Se puede percibir el crescendo de la historia hasta llegar a su punto álgido, donde el relato pasa de lo abstracto a lo concreto en ese final tan visual. Me gusta cómo el autor involucra los sentidos de quien lee.
Melómano es una historia potente. Se pueden sentir las diversas emociones humanas del protagonista trasladadas a piezas musicales con un enorme significado. Cada composición describe perfectamente la personalidad del sujeto que ves pasar ante tus ojos: desde la exaltación a la crueldad más absoluta en la Alemania nazy, al mismo tiempo que evoca a las distintas fases de la guerra desde ese ángulo. Prueba de ello es que la historia termina en un suicido bajo una banda sonora que invoca al amor, porque la ausencia de esa emoción seca el alma; y más cuando las voces que se alzan tras la canción son las de los rusos que vencen en esta historia. Bien redactado, salvo el error de concordancia al usar “5º” en lugar de “5ª”. De cualquier modo, hubiera quedado mucho mejor sin el ordinal, diciendo “Quinta Sinfonía” o “Sinfonía nº 5”.
Mi voto es para Melómano, por haber ofrecido una historia tan intensa y con un hilo conductor tan elaborado.
|
|
|
Escrito por Jorgito el Mar 14, 2018 0:34:55 GMT 1
Fanfarria final se fundamenta en su buen sentido del ritmo, como no podía ser de otra manera en este duelo. Tiene mérito trasladar, en 50 palabras, un crescendo tan gradual de manera tan efectiva, de forma que el estallido casi nos saca de un leve trance. Me ha recordado, por alguna razón, a un micro de la edición anterior en el que las fusas eran, literalmente, explosivas. Me gusta la estructura y me gusta, como ya he dicho, la cadencia, pero el final afea el conjunto por alguna razón que no alcanzo a precisar. Supongo que cambia el tono en exceso, dándole un aire de "informativo", casi periodístico, que el resto del micro no tiene. Sí creo que mantener una última frase en bajo nivel de tensión es importante, para poder saborear el golpe anterior con más calma, pero quizá debería de ser otra cosa, algo que suene parecido a "Su mano, ahora inerte, sostenía aún el detonador", pero obviamente sin ir necesariamente en esa línea. Algo que cumpla dos funciones simultáneamente: (1) resaltar, por contraste, el pico de tensión anterior, y (2) contribuir a cerrar o ampliar la historia.
Melómano está inteligentemente estructurado, y tiene las virtudes típicas de un texto construido en torno a un recurso formal conspicuo (vamos, de un ejercicio de estilo, por decirlo de manera menos pedante). También tiene, quizá por la misma razón, cierta falta de originalidad en la caracterización del personaje, quizá por lo mucho que se ha recurrido a la conexión entre la música de Wagner y los nazis para perfilar figuras como la de Hitler, Goebbels o Himmler. Aunque en cierto modo ya nos veamos venir el giro hacia lo macabro, este sigue estando bien ejecutado, a media frase de la penúltima línea, y sobre todo muy, muy bien cerrado con esa Kalinka.
Me ha costado decidirme, y me da rabia que bauhaus se quede sin puntos con dos micros tan dignos, pero mi voto es también para Melómano.
|
|
|
Escrito por Capitán Anonymus Nemo el Mar 17, 2018 11:03:41 GMT 1
Bauhuaus, tu micro me ha obligado a esforzarme mucho para conseguir estar a la altura de este desafío tan inspirador. De verdad creo como Jorgito que merecías haber pasado de ronda. Pero en fin, aun quedan Sortija y Dardos (que tienen tambien una pinta estupenda) para que nos sigas regalando micros tan buenos o mejores que este. Y a los jueces, que decir. Gracias se queda corto. De verdad que no esperaba, en esta mi primera participación, haber empezado con tan buen pie (¡6 puntos!¡Casi casi como hundir una fragata inglesa!). A ver que pasa en las siguientes rondas, pero visto lo visto, voy a tener que esforzarme mucho. Me encanta este juego. Es más dificil de lo que pensaba, pero lo estoy disfrutando enormemente. Al menos de momento.
|
|
Argus
Caballero

Posts: 75
|
Escrito por Argus el Mar 17, 2018 15:26:24 GMT 1
Ala! ¡Cómo molan estos cuentos! Yo no hubiera sido capaz de contestar al primero. Y eso que me gusta la música. En el cole toco el gong.
|
|